ayuntamiento lekeitio

El Superior anula el nuevo modelo de cobro por aparcar en verano en Lekeitio

El Tribunal Superior vasco ha anulado el nuevo modelo de cobro por aparcar en verano en el municipio vizcaíno de Lekeitio, que discrimina a los veraneantes. El alto tribunal declara ilegales los decretos de alcaldía (EH Bildu) que avalaron el nuevo sistema, por no haberlos tramitado a través de otra ordenanza y por la falta de competencias del alcalde para ordenar el modelo.

La sentencia, dictada el pasado 11 de abril, tumba igualmente la ordenanza fiscal para el cobro de las tasas de aparcamiento por haber sido firmada por el alcalde, lo que incumple las “necesarias condiciones de objetividad e imparcialidad”. El Superior anula el modelo de cobro sin entrar a valorar la discriminación, denunciada por los demandantes (residentes en Lekeitio durante el verano) y confirmada por el Ararteko, el Defensor del Pueblo Vasco.

El alto tribunal vasco inició en octubre pasado una investigación sobre la legalidad del nuevo cobro de aparcamiento. El sistema obliga a los residentes durante el verano a pagar 12 euros al día en áreas alejadas del centro urbano.

El Ararteko ya ha dado la razón a los veraneantes, al considerar que es discriminatorio que los residentes durante todo el año puedan aparcar sin problemas y los que viven durante el verano deban pagar la tasa y estacionar además en la periferia.

El nuevo modelo de aparcamiento en Lekeitio ha causado una gran polémica. Se implantó el pasado verano por parte del Ayuntamiento por el grave problema de aparcamiento en una localidad que, en la época festival, triplica su población al pasar de los poco más de 7.000 vecinos habituales durante el año a cerca de 21.000. Ello se traduce en grandes problemas para el estacionamiento de los coches.

Con el anuncio del sistema, surgieron las protestas y residentes estivales plantearon una queja ante el Ararteko, que, en un informe firmado el pasado 6 de agosto, avaló a los denunciantes y vio discriminación con los que viven todo el año. “El Ararteko no aprecia diferencias sustanciales entre uno y otro grupo de residentes en cuanto a sus necesidades de estacionamiento en esa época, que pudieran permitir establecer un diferente régimen para cada uno de ellos”, decía en su informe.

Además, consideraba nulos de los decretos que aprobaron el nuevo sistema, ya que tendrían que haberse tramitado a través de la ordenanza municipal. “Serían actos nulos al ser dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia”. Y también aludía a la vulneración de la ley de Tráfico al sostener que una medida que persigue la rotación de vehículos se convierte en una reserva de aparcamientos.

El Consistorio, tras recibir el informe, mantuvo su postura. Y el Ararteko, que carece de capacidad legal para que las administraciones cumplan sus recomendaciones, cerró el expediente tras “lamentar que su intervención no haya logrado que esa administración actúe en el sentido expresado en la recomendación”.

Tras imposibilitarse esta vía, varios veraneantes recurrieron a los tribunales e interpusieron el 26 de septiembre del pasado año un recurso contencioso-administrativo por discriminación de trato e ilegalidad de los decretos municipales, como principales motivos. El Tribunal Superior vasco admitió la denuncia el pasado 4 de octubre y abrió una investigación.

Tras ello, el Ayuntamiento de Lekeitio anunció en la web municipal, el pasado 19 de diciembre, el inicio de una “consulta pública previa a la modificación de la ordenanza del servicio municipal de estacionamiento regulado de Lekeitio”. En ella, se refiere a la tramitación del sistema de cobro a través de una ordenanza, en vez de los decretos de alcaldía usados para su implantación. Así, el consistorio modificaba una de las irregularidades del nuevo modelo de cobro por aparcar, pero mantenía la discriminación hacia los veraneantes.

El pasado 10 de febrero, el Consistorio presentó sus alegaciones a la denuncia de los vecinos, en la que insistía en que la medida adoptada “no ha supuesto discriminación injustificada, sino un trato diferenciado entre distintos usuarios atendiendo a su condición”.

Aludía incluso a la “falta de rigor jurídico” en el informe del Ararteko, “que no analiza adecuadamente la información facilitada por el ayuntamiento”. Además, consideraba que los denunciantes “lo que realmente pretenden es aparcar cerca de la playa, que por sí mismo deslegitima la demanda”.

Sin embargo, el Tribunal Superior ha dado la razón a los veraneantes. En su fallo del pasado 11 de abril, la Sala de lo Contencioso-Administrativo concluye que “el alcalde se extralimitó en sus funciones y modificó una ordenanza sin seguir el procedimiento legalmente establecido, vulnerando los derechos de los ciudadanos y de los partidos de la oposición”.

La sentencia censura igualmente que la ordenanza fiscal para el cobro de tasas se base en un informe técnico-económico firmado por el propio alcalde. “No cabe que el propio promotor” del modelo de cobro sea “quien elabore los informes que han de servirle de base”. Agrega que el informe técnico-financiero debe justificar la racionalidad de las tasas y “es preciso que su contenido respete las necesarias condiciones de objetividad e imparcialidad”.

El Superior impone además las costas del pleito al Ayuntamiento por un importe máximo de 2.500 euros. La sentencia puede ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo.

El Tribunal Superior vasco ha propinado un fuerte varapalo al Ayuntamiento de Lekeitio al anular su polémico sistema de cobro de aparcamiento durante el verano. Sin entrar en el fondo del asunto (si existe discriminación hacia los veraneantes), declara ilegal el nuevo modelo por haberse tramitado sin cambiar la ordenanza y por decisiones personales del alcalde. Habrá que ver qué hace ahora el Consistorio, que este invierno ya empezó a tramitar la elaboración de una nueva ordenanza, pero manteniendo el contenido actual que discrimina a los veraneantes.

Sin comentarios

Publicar un Comentario

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Información básica acerca de la protección de datos:

Responsable » Alberto Uriona. Finalidad » gestionar los comentarios. Legitimación » tu consentimiento. Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.