Más de 4.000 artículos en 13 años. Algunos ejemplos de mi trabajo:
Siete meses después, Alberto Izaga sigue con amnesia. No recuerda lo que hizo aquel 3 de junio, cuando en un ataque de locura mató a golpes a su única hija de dos años en su lujoso apartamento de Londres. Su futuro pasa ahora por la unidad psiquiátrica de un hospital londinense, donde está recluido desde entonces y en el que un juez ha ordenado que permanezca hasta que se recupere. Se ha librado de la acusación de asesinato que pesaba sobre él porque todos están de acuerdo (jueces, fiscal y la defensa) en que sufrió una enajenación mental. Fue declarado «no culpable». Leer más
El juicio contra el ex jefe de la Inspección Fiscal de Vizcaya, Juan Ramón Ibarra, y otros tres funcionarios del departamento por supuesto trato de favor fiscal se centró ayer en las revelaciones de un ex inspector. Bruno Álvarez cargó con dureza contra el sistema de las declaraciones confidenciales -las que realizan los titulares de grandes patrimonios o amenazados por el terrorismo-, una de las justificaciones del principal acusado para que abriese un listado protegido de contribuyentes. «Son la cueva de Alí Babá», dijo, aludiendo a la arbitrariedad existente para decidir qué contribuyentes se acogían a estas declaraciones secretas. Leer más
La principal constructora de los 197 chalés previstos en un solar contaminado de Derio ha sido sancionada por una falta grave por el Departamento de Medio Ambiente. La empresa Arco Atlántico, que gestiona 100 chalés, y el resto de promotores -otra constructora, Proyectos Eraikin; la sociedad pública Visesa y media docena de particulares- incumplieron la ley de Prevención de Contaminación, según la resolución de la consejera Pilar Unzalu, firmada el pasado 6 de julio y a la que ha accedido EL PAÍS. Leer más
A Bernardo Bilbao un accidente le dejó paralítico hace 14 años pero nunca se imaginó que su Ayuntamiento se convirtiera en otro obstáculo para sus limitaciones. Su familia, residente en el municipio de Lezama, lleva 12 años esperando sin éxito a una vivienda adaptada y ni siquiera ha logrado que se eliminen las barreras arquitectónicas del barrio en el que vive. No puede transitar solo al salir de su portal: los badenes y bandas de goma provocan, por su altura, el vuelco de la silla de ruedas. Las aceras, habitualmente con coches aparcados, carecen de peraltes para el paso de las personas discapacitadas. Leer más
Los datos macroeconómicos engañan y Urdaibai, la única reserva de la biosfera de Euskadi, presenta una buena imagen: un paro por debajo de la media de Euskadi y una recaudación de impuestos por encima de la comunidad autónoma vasca, con un incremento del 226% desde 1990. ¿Por qué entonces todos, instituciones, políticos y vecinos, reclaman revitalizar una comarca de poco más de 43.000 habitantes? La respuesta es sencilla: la mayoría de los residentes tienen que trabajar fuera de la zona porque el tejido industrial ha quedado prácticamente destruido en los últimos 20 años. En los dos principales municipios de Urdaibai, Gernika y Bermeo, donde está concentrada la actividad industrial, se han perdido más de 4.000 empleos. Leer más
El polémico proyecto urbanístico de los familiares de la alcaldesa de Lezama, Alaitz Etxeandia, del PNV, ofrece nuevos datos. El Ayuntamiento recalificó los terrenos para construir pisos después de que su padre, una tía y cuatro primos firmasen un acuerdo para recibir por los terrenos seis millones de euros de dos constructoras, de los que ya han cobrado casi 2,2 millones, según se refleja en un auto judicial. Las dos constructoras con las que se pactó la venta del suelo rechazan pagar los casi 3,1 millones pendientes -la cantidad finalmente pactada se quedó en 5,3 millones- y quieren recuperar los 2,2 millones abonados al haber anulado el Tribunal Superior en junio pasado el planeamiento urbano municipal. Leer más
Cerró la empresa en enero pasado sin avisar a sus 14 trabajadores y quiso indemnizarles sólo con 20 días por año trabajado y con cargo al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). Incluso llegó a realizar contramanifestaciones frente a las protestas de los empleados. Sin embargo, un juzgado de lo Social de Bilbao ha declarado ilegal el cierre, en una sentencia ya firme, y le ha condenado a pagar casi 360.000 euros en indemnizaciones a su plantilla, que se unen a otros 180.000 euros que debe abonar por salarios impagados desde enero hasta agosto y otros 200.000 en sanciones impuesto de la Inspección de Trabajo. En total, a este empresario le va a costar 740.000 euros el cierre ilegal de su compañía. Leer más
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.