ayuntamiento lekeitio

Las cuatro anomalías del polémico modelo de aparcamiento en Lekeitio que discrimina a los veraneantes

El Tribunal Superior vasco ya está investigando las cuatro principales anomalías del polémico modelo de cobro por aparcar en verano en Lekeitio. En los próximos meses dilucidará si es legal un sistema que discrimina a los veraneantes al no poder aparcar en el centro, las diferentes tarifas que deben abonar, la falta de rotación de las plazas y que las tarifas no las haya definido el interventor municipal sino una consultora externa.

Como ya informó este blog, en julio pasado el Tribunal Superior vasco abrió por segunda vez una investigación sobre la legalidad del sistema. Este verano ha vuelto a implantarse de nuevo  tras ser anulado, en abril pasado, por el alto tribunal vasco. En la sentencia, se declararon ilegales los decretos de alcaldía (EH Bildu) que avalaron el nuevo sistema, por no haberlos tramitado a través de otra ordenanza y por la falta de competencias del alcalde para ordenar el modelo, sin entrar en el fondo del asunto.

El pasado 15 de octubre, el Tribunal dictó una diligencia en la que se abre formalmente la investigación tras recibir la demanda de los vecinos que se oponen al modelo de aparcamiento. Ahora ya está abierto el plazo para que el Ayuntamiento presente sus alegaciones y, posteriormente, el Superior estudie otra vez el asunto y adopte una decisión.

La primera de las cuatro anomalías que debe analizar el Tribunal Superior es que impide aparcar a veraneantes y foráneos, con lo que es mucho más restrictivo que los sistemas tradicionales de OTA. Así, un empadronado en Lekeitio puede aparcar en Bilbao junto al ayuntamiento. Pero en el municipio costero, los no empadronados (salvo los de los pueblos limítrofes) no pueden estacionar en el centro ni pagando. Tienen que aparcar a cerca de un kilómetro. Además, la limitación, que durante el primer verano se quedó en los meses de julio y agosto, se ha ampliado este año a junio, septiembre y la Semana Santa.

La segunda irregularidad es la discriminación tarifaria porque los empadronados pagan 5 euros al año por la reserva de zona verde (donde solo pueden estacionar ellos en verano) y el acceso a zona azul y los no residentes llegan a los 12 euros por cada día.

La tercera es el incumplimiento de la ley de Tráfico, que obliga a garantizar la rotación de coches. Este modelo de Lekeitio no obliga a mover el vehículo si eres residente. Se puede aparcar sin límite en zona verde, lo que ha alimentado el fraude de que los residentes con garaje aparcan en superficie y alquilan sus garajes.

La cuarta anomalía se refiere al coste de la tarifa. En vez de ser calculado por el interventor u otro funcionario, se ha privatizado y ha sido elaborado por una consultora externa. El coste es curiosamente el mismo de la ordenanza anulada el pasado año por los tribunales.

Desde hace dos años, el nuevo modelo de aparcamiento en Lekeitio está envuelto en una gran polémica. Se implantó por parte del Ayuntamiento por el grave problema de aparcamiento en una localidad que, en la época festival, triplica su población al pasar de los poco más de 7.000 vecinos habituales durante el año a cerca de 21.000. Ello se traduce en grandes problemas para el estacionamiento de los coches.

El Ararteko (el Defensor del Pueblo Vasco) ya ha dado la razón a los veraneantes, al considerar que es discriminatorio que los residentes durante todo el año puedan aparcar sin problemas y los que viven durante el verano deban pagar la tasa y estacionar además en la periferia. En un informe firmado el 6 de agosto del pasado año, concluyó que “no aprecia diferencias sustanciales entre uno y otro grupo de residentes en cuanto a sus necesidades de estacionamiento en esa época, que pudieran permitir establecer un diferente régimen para cada uno de ellos”.

También aludía a la vulneración de la ley de Tráfico al sostener que una medida que persigue la rotación de vehículos se convierte en una reserva de aparcamientos.

El Consistorio, antes de que se emitiera la sentencia de abril pasado año que anuló el modelo, inició un proceso para elaborar una ordenanza, con lo que así  modificaba una de las irregularidades del nuevo sistema de cobro  por aparcar, pero mantenía la discriminación hacia los veraneantes.

El pasado 3 de junio, el pleno municipal aprobó el sistema de aparcamiento para el verano, que estuvo vigente hasta el 14 de septiembre. No aceptó ninguna de las alegaciones presentadas y se aprobó con los votos de los concejales de EH Bildu. El otro grupo municipal del consistorio, el PNV, votó en contra.

Además, al ser firme la sentencia del Tribunal Superior que anuló el modelo (el ayuntamiento ni siquiera la recurrió), se abrió la vía para reclamar las multas impuestas el pasado verano. En septiembre pasado, el Ayuntamiento admitió la devolución de los cobros ilegalescomunicó al Tribunal Superior que ha decidido “revocar las liquidaciones de tasas practicadas en 2024, en aplicación de la ordenanza”. Pero matizó que se debe “solicitar expresamente” y únicamente se devolverá el dinero si no “ha transcurrido el plazo de prescripción”,

Fuentes municipales han confirmado que ya se han tramitado pagos, pero se desconoce la cuantía devuelta ni tampoco el dinero y las multas impuestas en el verano de 2024. Es un dato que el Ayuntamiento nunca ha facilitado. 

Sin comentarios

Publicar un Comentario

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Información básica acerca de la protección de datos:

Responsable » Alberto Uriona. Finalidad » gestionar los comentarios. Legitimación » tu consentimiento. Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.