ayuntamiento irun

La Justicia investiga 129 casos sin resolver desde hace más de cuatro años en un juzgado de Irún

La Justicia investiga los retrasos en un juzgado de Irún, que tiene pendientes 129 casos desde hace más de cuatro años. En concreto, se trata de 103 diligencias previas (la fase en la que se instruye un caso) y 26 procedimientos abreviados (cuando se ha dictado que se celebre un juicio) que afectan al juzgado de instrucción número 5 de la localidad guipuzcoana.

Estas demoras se unen a las que ya se difundieron en este blog en mayo pasado, que hacían referencia a seis juzgados vascos (en Bilbao, Barakaldo, Getxo, San Sebastián y Getxo) cuya actividad estaba en cuestión por los retrasos.

La situación en el juzgado de Irún ha motivado la apertura de un expediente por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que es el máximo órgano de la Justicia en España. Según datos del Tribunal Superior vasco, se ha obligado a la magistrada del juzgado número 5 a elaborar un plan de actuación para concluir esos procedimientos. Además, tiene que informar cada dos meses cómo evoluciona este trabajo “expresándose las medidas de impulso procesal adoptadas, así como la última resolución dictada y el trámite del que pende cada uno de ellos”, según ha expresado el CGPJ.

Los retrasos en la actuación de la Justicia tuvieron uno de los episodios más graves con el caso de una magistrada en San Sebastián que fue apartada tras dejar más de 200 fallos sin dictar en un periodo de solo siete meses. Ocurrió en el juzgado de lo social número 5 de San Sebastián, entre septiembre de 2023 y abril de 2024. Por ello, la juez fue apartada de su puesto, con el agravante de que es un área, la social, que trata asuntos tan delicados como despidos o indemnizaciones laborales, y que por ello suele ser más ágil.

Por ello, las autoridades judiciales le incoaron cinco expedientes disciplinarios, que concluyeron con una sanción “por infracción grave por retraso”. De los cinco expedientes disciplinarios abiertos (identificados con los números 5/2024, 15/2024, 19/2024, 22/2024 y 23/2024), el Poder Judicial archivó tres. En concreto los números 15, 19 y 23. Sin embargo, el Tribunal Superior vasco, que recibió la información del caso el pasado marzo, no ha aportado más datos: ni de los argumentos del archivo ni de lo que pasa con los otros dos expedientes abiertos.

Además, la paralización en la resolución de las 200 sentencias obligó a que ,el Superior designara a una nueva magistrada para el juzgado de lo social 5 de San Sebastián, que tuvo que ir celebrando las vistas pendientes en un plazo de seis meses, hasta julio pasado.

No es el único caso en Euskadi de un magistrado que incumple gravemente su trabajo. Hace 11 años, El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ya suspendió de empleo y sueldo durante nueve meses al titular del juzgado de instrucción número 1 de Barakaldo por haber acumulado en 11 meses más de 200 sentencias sin dictar. En 2021, el juez fue expulsado tras ser sancionado en una decena de ocasiones en los últimos años. Si de media un juez dicta 240 sentencias al año, el magistrado de Barakaldo firmaba tres al mes. 

Prosiguen las demoras en los juzgados vascos. En el último año se ha conocido el escandaloso caso de la juez de San Sebastián con más de 200 sentencias sin dictar, otros seis juzgados vascos con demoras en su trabajo y este último del juzgado de Irún, con 129 casos pendientes desde hace más de cuatro años. Algo tiene que cambiar en la Justicia y ser ejemplarizante con los jueces que no realizan su trabajo a tiempo. Los únicos paganos, hasta ahora, son los ciudadanos.

Sin comentarios

Publicar un Comentario

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Información básica acerca de la protección de datos:

Responsable » Alberto Uriona. Finalidad » gestionar los comentarios. Legitimación » tu consentimiento. Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.