Las Audiencias de Bizkaia y Gipuzkoa serán inspeccionadas por más de 6.500 sentencias pendientes de dictar
Las Audiencias de Bizkaia y Gipuzkoa (los máximos órganos judiciales provinciales) tienen pendientes de dictar más de 6.500 sentencias, lo que motivará la realización de varias inspecciones a lo largo del próximo año por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el máximo órgano de la Justicia en España. Este órgano, según los datos del Tribunal Superior vasco, también abrirá la inspección a otros ocho juzgados vascos por los retrasos en sus labores, que afectan a más de 8.000 casos. En esta cifra se incluyen tanto las sentencias emitidas como los sumarios en fase de investigación, por lo que el dato más real que refleja las demoras se refiere a las audiencias provinciales. En total, las inspecciones llegarán a casi 15.000 causas.
La labor de los juzgados en Euskadi y en España tiene una inspección virtual por parte del Poder Judicial, que conoce en tiempo real la situación de cada juzgado. Cuando los retrasos se suceden, se acuerda ejecutar una inspección, a cargo del Tribunal Superior vasco (si las demoras son más leves) o del Consejo General del Poder Judicial en Madrid, con los casos más flagrantes.
El pasado 5 de septiembre, la Jefatura del Servicio de Inspección del CGPJ pidió al Superior vasco que le remitiese los juzgados que deben ser inspeccionados en Euskadi por sus retrasos. El 24 de septiembre, el presidente del Superior le envió un listado de 12 juzgados vascos, entre ellos tres de las Audiencias de Bizkaia y Gipuzkoa.
En concreto, se trata de las secciones quinta de la Audiencia vizcaína, con 1.816 casos pendientes de sentencia, la sección tercera (1.754) y la cuarta (437), y la sección segunda de la Audiencia de Gipuzkoa, la menos diligente con 2.539 instrucciones judiciales sin una resolución dictada.
A ellos se unen juzgados en Bilbao (los de primera instancia 1 y 10), Barakaldo (2, 3 y 4 de primera instancia), San Sebastián (el 7 de primera instancia), las secciones civiles y de instrucción de instancia número 1 de Amurrio y de Azpeitia. De estos ocho juzgados, sobresale la demora en los de primera instancia de Bilbao número 10 y 1, con, respectivamente, 1.623 y 1.530 casos en fase de instrucción o pendientes de una sentencia.
Todos estos 12 juzgados, según los mismos datos, han tenido la última inspección hace más de 10 años y en algunos casos incluso llega a los 20 años.
Estas demoras se unen a las conocidas en el último año y difundidas en este blog, como el juzgado de Irún que tiene pendientes 129 casos desde hace más de cuatro años y seis juzgados vascos (en Bilbao, Barakaldo, Getxo, San Sebastián y Getxo) cuya actividad estaba en cuestión por los retrasos.
Las demoras en la actuación de la Justicia tuvieron uno de los episodios más graves con el caso de una magistrada en San Sebastián que fue apartada tras dejar más de 200 fallos sin dictar en un periodo de solo siete meses. Ocurrió en el juzgado de lo social número 5 de San Sebastián, entre septiembre de 2023 y abril de 2024. Por ello, la juez fue apartada de su puesto, con el agravante de que es un área, la social, que trata asuntos tan delicados como despidos o indemnizaciones laborales, y que por ello suele ser más ágil.
Las autoridades judiciales le incoaron cinco expedientes disciplinarios, que concluyeron con una sanción “por infracción grave por retraso”. De los cinco expedientes disciplinarios abiertos (identificados con los números 5/2024, 15/2024, 19/2024, 22/2024 y 23/2024), el Poder Judicial archivó tres. En concreto los números 15, 19 y 23. Sin embargo, el Tribunal Superior vasco, que recibió la información del caso el pasado marzo, no ha aportado más datos: ni de los argumentos del archivo ni de lo que pasa con los otros dos expedientes abiertos.
Además, la paralización en la resolución de las 200 sentencias obligó a que ,el Superior designara a una nueva magistrada para el juzgado de lo social 5 de San Sebastián, que tuvo que ir celebrando las vistas pendientes en un plazo de seis meses, hasta julio pasado.
No es el único caso en Euskadi de un magistrado que incumple gravemente su trabajo. Hace 11 años, El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ya suspendió de empleo y sueldo durante nueve meses al titular del juzgado de instrucción número 1 de Barakaldo por haber acumulado en 11 meses más de 200 sentencias sin dictar. En 2021, el juez fue expulsado tras ser sancionado en una decena de ocasiones en los últimos años. Si de media un juez dicta 240 sentencias al año, el magistrado de Barakaldo firmaba tres al mes.
La situación en la Justicia vasca sigue aportando datos escandalosos. Los últimos son que las Audiencias de Bizkaia y Gipuzkoa tienen pendientes de dictar más de 6.500 sentencias. Las audiencias son los juzgados de segunda instancia, donde llegan los asuntos que han sido sentenciados en los ordinarios, ya de por sí con retrasos considerables. Que en el segundo escalón se llegue a esas cifras tan elevadas de demoras ilustra las deficiencias en el sistema judicial. Y los damnificados, como casi siempre, los ciudadanos.
Sin comentarios