Iurgi Beraza

El juicio por el atropello mortal de un niño vizcaíno en el confinamiento se retrasa a octubre

El juicio por el atropello mortal de un niño, hace ya cinco años en pleno confinamiento, en una carretera rural del municipio vizcaíno de Aulesti se ha retrasado hasta octubre. El caso, que fue archivado por la vía penal, se reactivó el pasado año por el área civil por parte de los padres del fallecido y la vista oral tenía que haberse celebrado en marzo pasado. Pero se suspendió por la marcha a otro destino del entonces titular del juzgado de instrucción 3 de Gernika, encargado de la investigación.

Tras varios meses sin noticias, finalmente se ha fijado el juicio para el próximo 7 de octubre. Unos días antes, el día 2 de octubre, el juzgado realizará una visita in situ (que iba a ser en febrero pasado) al barrio rural de Aulesti donde ocurrió el atropello. También está prevista la toma de testimonio al conductor que mató al niño de 11 años (que ocurrió en 2020 pleno confinamiento por la pandemia) y varios agentes de la Ertzaintza, entre ellos el responsable de la comisaría de Ondarroa.

La Audiencia de Bizkaia cerró el caso en 2023 en la vía penal. Como hizo anteriormente un juzgado por dos veces, la Audiencia no tuvo en cuenta los informes periciales que apuntaban a la culpabilidad de un conductor y solo dio por válido el atestado de la Ertzaintza. “No existen los suficientes indicios de criminalidad contra el investigado, debiendo ser la vía jurisdiccional civil la competente para resolver” el litigio, concluye en un auto dictado el 19 de junio de 2023.

Las nuevas pruebas presentadas por los padres del niño atropellado mortalmente desacreditaban, a través de un exhaustivo informe pericial, el atestado policial de la Ertzaintza, que concluyó que fue un accidente sin culpables.

El atropello mortal de Iurgi Beraza ocurrió en un barrio de la localidad vizcaína de Aulesti en mayo de 2020, en plena pandemia. El niño transitaba en su bici en un camino vecinal cuando fue arrollado por un vehículo y falleció.

La investigación policial tiene bastantes lagunas, como el hecho de que el conductor trasladó el cuerpo 150 metros del lugar donde tuvo lugar. El atestado de la Ertzaintza da por buena la versión del conductor de que circulaba a 20 kilómetros por hora, como obliga la señalización vial del camino vecinal, y concluye que el accidente se produjo “por una fatal desgracia”.

Además, no se tiene en cuenta que, debido al confinamiento, no se podía circular en coche por ese barrio de Aulesti.

Sin embargo, una empresa de peritaje especializada, tras conocer por los medios de comunicación el caso, realizó un informe de manera gratuita para los padres del niño. El estudio de la compañía Itrasa, que usó un software específico para la reconstrucción de accidentes, concluye que el conductor circulaba a más de 50 kilómetros por hora, dos veces y media superior a lo permitido, y que el conductor “no realiza maniobra evasiva alguna, a pesar de tener más de 3,33 segundos desde que puede percibir al ciclista”.

Agregaba que el accidente era evitable “únicamente con el básico y exigible respeto a la normativa de circulación por parte del conductor del turismo, conocedor de la vía, de la limitación de velocidad y del trazado de la vía”.

Apuntaba a graves deficiencias en el atestado policial, que “no realiza informe técnico alguno e introduce errores, no sólo en los límites de velocidad, en la señalización, en las dimensiones” y carece de cálculos de velocidad, “de un croquis escalado real, incluso, no realiza algunos elementos de investigación exigible en este tipo de accidentes”. “Establece unos apriorismos que le llevan a unas conclusiones carentes de rigor técnico y científico”.

Tras cerrarse en 2023 la vía penal, los padres de Iurgi iniciaron un pleito civil en el que reclaman indemnizaciones a la aseguradora del vehículo que causó el atropello mortal. La demanda se presentó el 31 de mayo del pasado año y el juzgado inició la investigación el 20 de junio de 2024. En ella, señala que el conductor del turismo, “en contra de la norma imperante en ese momento (el confinamiento), no solo circuló sin necesidad por el lugar, sino que sabiendo que en esa franja horaria podía haber niños en la vía pública disfrutando de su primer día de salida (del confinamiento), circuló negligentemente sin ningún cuidado, a velocidad inadecuada e invadiendo el sentido de la marcha del menor”.

Además, agrega que en esa parte de la carretera “había visibilidad, y de haber adecuado su velocidad a las condiciones de la vía, podía apercibirse con anterioridad suficiente de su presencia como para, reaccionar accionando el sistema de frenado, realizar una maniobra de esquiva y evitar el atropello”.

En la investigación se incluye una carta del jefe de la Ertzaintza en Ondarroa, enviada a los padres del niño en febrero de 2024, en la que admite que los agentes que intervinieron no comprobaron si el conductor podía estar en esa carretera (cuando había un estado de confinamiento) debido a los intentos de socorrer rápidamente al menor. “Por este motivo no se procedió a interponer ninguna propuesta sancionadora al conductor del turismo por encontrarse en la zona sin causa justificada que le permitiera estar en el lugar, o al resto de personas, por su posible incumplimiento de la obligatoriedad de confinamiento o de la utilización de mascarillas.”

Por fin parece que va a celebrarse el juicio civil por el atropello mortal de un niño en 2020 en la localidad vizcaína de Aulesti. Archivada la vía penal, se volverá a dirimir sobre este caso, en el que un riguroso informe técnico, elaborado de manera altruista, determinó que la velocidad era dos veces y media superior a la legal, que el conductor pudo evitar el accidente y que el atestado de la Ertzaintza carecía de “rigor técnico y científico”. Queda en manos de la Justicia mitigar el sufrimiento de unos padres se han quedado sin su hijo.

Sin comentarios

Publicar un Comentario

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Información básica acerca de la protección de datos:

Responsable » Alberto Uriona. Finalidad » gestionar los comentarios. Legitimación » tu consentimiento. Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.