Una sexta juez reactiva la investigación contra el exfuncionario de Zarautz que avaló el casoplón de 11 baños
Una sexta juez ha reactivado, tras casi dos años paralizado, la investigación contra el exjefe de Urbanismo en Zarautz que avaló el casoplón de 11 baños, cuyo derribo ha sido decretado por la Justicia por contravenir la ley vasca de Suelo . El funcionario está imputado desde hace ya dos años por el allanamiento de un despacho municipal del grupo Podemos Equo Berdeak. El juzgado de instrucción 2 de Azpeitia ya le tomó declaración en febrero de 2024, pero desde entonces la investigación estaba parada.
La jueza, que es la sexta que interviene en el caso desde la apertura de las investigaciones a finales de 2023, ha llamado a declarar como testigos para el mes de diciembre a seis personas, cinco trabajadores municipales y el portavoz de Podemos Equo Berdeak. La diligencia se dictó el pasado 29 de julio, dos semanas después de que se difundiera en este blog la paralización de las investigaciones.
Tanto la acusación como la defensa habían pedido la declaración de testigos que puedan aclarar lo sucedido. Primero fue la acusación de la denunciante del caso, la entonces concejal de Equo Berdeak, que, pocos días de la declaración del imputado, solicitó al juzgado la toma de declaraciones a dos trabajadores y el portavoz del grupo cuyo despacho fue allanado. Y, en septiembre de 2004, la defensa del exjefe de Urbanismo reclamó igualmente la declaración ante la juez de otros tres trabajadores municipales.
Sin embargo, las diferentes titulares del juzgado 2 de Azpeitia habían ido prorrogando ya la investigación por dos veces (en septiembre de 2004 y en enero pasado) sin practicar ninguna de las declaraciones pedidas. En los dos autos en los que ha ampliado el plazo de la instrucción judicial se ha utilizado la misma coletilla. “Se acuerda practicar las siguientes diligencias: estar a la espera de la resolución sobre las diligencias solicitadas”. La última prorroga concluía el 22 de julio y, pocos días después, la sexta juez que ha intervenido en este caso ha dictado una providencia (que ha sido notificada recientemente) con la toma de declaraciones de seis testigos: cuatro técnicos municipales, la empleada de la limpieza y el portavoz de Podemos Equo Berdeak. Tendrán que acudir al juzgado el 3 de diciembre.
Este mismo juzgado es el que, por su inacción, propició hace ya siete años el archivo inicial del caso del casoplón de 11 baños. En un auto dictado el 4 de diciembre de 2018, llegó a citar como imputados por indicios de delito en las obras de urbanización al ex alcalde de Aia desde 2003 a 2015 Igor Iturain (PNV), el arquitecto Gaizka Perosterena, el aparejador Mikel Iradi y dos miembros de la familia promotora del casoplón, Elisabeth Garrastazu y María Garrastazu. La toma de declaraciones de los cinco se había fijado para el 11 de marzo de 2019. Pero, debido a la inacción judicial, los plazos fijados expiraron y se anuló la toma de los testimonios, lo que luego llevó al archivo provisional de la investigación.
Como ha informado este blog, la imputación por allanamiento al exfuncionario de Urbanismo de Zarautz se produce tras unos hechos ocurridos entre mayo y junio de 2023. La denunciante fue la entonces concejal de Podemos Equo Berdeak (ahora sin representación municipal tras perderla en las elecciones de mayo de 2023), Oihane Delgado, quien fue informada por la trabajadora de la limpieza que su despacho estaba revuelto. En concreto, había “dos muebles de ficheros abiertos y algunos documentos revueltos en estanterías”, según la denuncia presentada ante la Ertzaintza el 1 de julio de 2023. La formuló poco después de que el exfuncionario le admitiese que había entrado en su despacho.
El juzgado de instrucción número 2 de Azpeitia abrió una investigación a finales de 2023 y, en febrero de 2024, tomó declaración como investigado al exresponsable de Urbanismo. Afirmó que entró “con dos personas” en el despacho el 31 de mayo sobre las 8.15 horas porque, como iba a quedarse libre al perder Podemos su concejal, quería “tomar medidas” para usarlo para otros empleados. “No estuvimos ni dos minutos”, declaró.
Agregó que la entrada, que requiere una tarjeta electrónica, la hizo con la tarjeta de otra empleada y que no “tenía intención de espiar, ni robar nada”. Atribuyó la denuncia a la “inquina enorme” de la concejal contra su persona y aseguró que “me he sentido acosado”.
Sin embargo, la investigación de la Ertzaintza cuestiona que el allanamiento se produjera el 31 de mayo, ya que el registro de entradas de la empresa que controla las tarjetas electrónicas certifica que solo hubo dos entradas ese día, a cargo de la empleada de limpieza y están fechadas hacia las 15 horas. En su declaración, el exfuncionario no supo explicar por qué no aparece en el registro su entrada sobre las 8.15 horas.
El juzgado recibió en julio datos contradictorios de este caso. El exfuncionario imputado entregó un informe sobre el allanamiento en el que aparecen nuevos registros de entrada, que se contradicen con lo aportado por la Ertzaintza en esta investigación.
El imputado fue el empleado municipal que refrendó en concreto la licencia para la acometida del agua al palacete, con una orden de demolición dictada el pasado 17 de enero por la Justicia.
En un informe firmado el 3 de junio de 2020 (cuando el casoplón ya llevaba cinco años de investigación judicial con múltiples irregularidades), el funcionario de Urbanismo concluyó que sería “injusto y temerario no autorizar la acometida de agua”.
Es incomprensible que el caso del allanamiento de un despacho municipal en Zarautz haya estado paralizado casi dos años y que ese tiempo hayan pasado ya seis jueces por el juzgado de Azpeitia, dato que no deja en buen lugar a la Justicia. Finalmente, se ha llamado a tomar declaración a los testigos propuestos por la acusación y la defensa. Y hay que recordar que es el juzgado que, por su inacción, propició hace ya siete años el archivo inicial del caso del polémico casoplón de 11 baños, cuyo derribo ha sido decretado por la Justicia. Por cierto, el imputado es el exfuncionario de Zarautz que avaló el palacete. . Demasiadas casualidades.
Sin comentarios